
Rincón perdido de Pierrot, Pierrette, Arlequin, Jester, Joker, Pulcinello, Bufones, Clowns y Co.
Mostrando entradas con la etiqueta arlequin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arlequin. Mostrar todas las entradas
27 dic 2008
5 sept 2008
4 sept 2008
3 sept 2008
2 sept 2008
PANTOMIME
Mila Vilotijevic, accompained at piano by James Vaughan, dedicates to all her friends this interpretation of the "Four Chansons de Jeunesse" music of Claude Debussy. In this video the three songs on text of Paul Verlaine: Pantomime, Claire de Lune and Pierrot.. In another video the fourth song on text of Théodore de Banville.
Pantomime
Pierrot, qui n'a rien d'un Clitandre,
Vide un flacon sans plus attendre,
Et, pratique, entame un pâté.
Cassandre, au fond de l'avenue,
Verse une larme méconnue
Sur son neveu désherité.
Ce faquin d'Arlequin combine
L'enlèvement de Colombine
Et pirouette quatre fois.
Colombine rêve, surprise
De sentir un cœur dans la brise
Et d'entendre en son cœur des voix.
Claire de lune
Votre âme est un paysage choisi
Que vont charmant masques et bergamasques,
Jouant du luth et dansant et quasi
Tristes sous leurs déguisements fantasques.
Tout en chantant sur le mode mineur
L'amour vainqueur et la vie opportune,
Ils n'ont pas l'air de croire à leur bonheur
Et leur chanson se mêle au claire de lune,
Au calme clair de lune triste et beau,
Qui fait rêver les oiseaux dans les arbres
Et sangloter d'extase les jets d'eau,
Les grands jets d'eau sveltes parmi les marbres.
Pierrot
Le bon Pierrot, que la foule contemple,
Ayant fini les noces d'Arlequin,
Suit en songeant le boulevard du Temple.
Une fillette au souple casaquin
En vain l'agace de son œil coquin;
Et cepandant mystérieuse et lisse
Faisant de lui sa plus chère délice,
La blanche Lune aux cornes de taureaux
Jette un regard de son œil en coulisse
A son ami Jean Gaspard Debureau.
Pantomime
Pierrot, qui n'a rien d'un Clitandre,
Vide un flacon sans plus attendre,
Et, pratique, entame un pâté.
Cassandre, au fond de l'avenue,
Verse une larme méconnue
Sur son neveu désherité.
Ce faquin d'Arlequin combine
L'enlèvement de Colombine
Et pirouette quatre fois.
Colombine rêve, surprise
De sentir un cœur dans la brise
Et d'entendre en son cœur des voix.
Claire de lune
Votre âme est un paysage choisi
Que vont charmant masques et bergamasques,
Jouant du luth et dansant et quasi
Tristes sous leurs déguisements fantasques.
Tout en chantant sur le mode mineur
L'amour vainqueur et la vie opportune,
Ils n'ont pas l'air de croire à leur bonheur
Et leur chanson se mêle au claire de lune,
Au calme clair de lune triste et beau,
Qui fait rêver les oiseaux dans les arbres
Et sangloter d'extase les jets d'eau,
Les grands jets d'eau sveltes parmi les marbres.
Pierrot
Le bon Pierrot, que la foule contemple,
Ayant fini les noces d'Arlequin,
Suit en songeant le boulevard du Temple.
Une fillette au souple casaquin
En vain l'agace de son œil coquin;
Et cepandant mystérieuse et lisse
Faisant de lui sa plus chère délice,
La blanche Lune aux cornes de taureaux
Jette un regard de son œil en coulisse
A son ami Jean Gaspard Debureau.
6 ago 2008
31 jul 2008
LA MUERTE ALEGRE
Nicolás Evreinov (Moscú).1879-1953.
Arlequinada en un acto, con prólogo y epílogo.
Personajes:
Arlequín
Pierrot
Colombina
El Doctor
La muerte
Arlequín duerme en la cama con los brazos a lo largo del cuerpo. Tiene cabellos grises. Zumbido de moscas. Pierrot ahuyenta las moscas del rostro de Arlequín con los extremos de sus largas mangas, no sin rozar la nariz del durmiente. Luego se adelanta hacia el público y hace una seña con las manos.
Alerquín duerme...! Arlequín está enfermo. Una adivinadora del porvenir le predijo que el día que dedicara más tiempo al sueño que a la botella, moriría a las doce de la noche en punto. Son las ocho de la tarde y aún duerme. Pierrot, el mejor amigo de Alerquín, se le ocurre un plan: retrasa el reloj, aunque sea no más que dos horas? Siempre le ha gustado engañar a la gente, y cuando se trata de burlar a la muerte y a Arlequín al mismo tiempo.
Pierrot recurre al doctor mientras Arlequín se divierte. Colombina, que es la mujer de Pierrot, tiene una cita furtiva con Arlequín. Pierrot, lleno de celos decide vengarse adelantando el reloj dos horas mientras critica a su mujer por tener mal gusto al elegir a Arlequín. La muerte llega a las 12:00 de la noche y Arlequín la recibe festivamente y se despide de la vida.
DEL AUTOR
Clásico del Dramaturgo Ruso Nicolás Evreinov (1879-1953) nació en Moscú y murió en París. Contribuyó al desarrollo del teatro experimental; como Director y organizador de varias Compañías en Francia. Se le considera Pirandeliano. En 1910, visitó España en busca de documentos teatrales para presentar al público en Rusia el Teatro español del Siglo de Oro. En 1911, ofreció al público de San Petersburgo la primera representación de Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
De sus obras citaremos: La comedia de la Felicidad, como una mujer, Los Bastidores del alma y La Arlequina «Muerte Alegre». Su teatro está considerado como magistral por la crítica de todos los países en que se ha representado.
Arlequinada en un acto, con prólogo y epílogo.
Personajes:
Arlequín
Pierrot
Colombina
El Doctor
La muerte
Arlequín duerme en la cama con los brazos a lo largo del cuerpo. Tiene cabellos grises. Zumbido de moscas. Pierrot ahuyenta las moscas del rostro de Arlequín con los extremos de sus largas mangas, no sin rozar la nariz del durmiente. Luego se adelanta hacia el público y hace una seña con las manos.
Alerquín duerme...! Arlequín está enfermo. Una adivinadora del porvenir le predijo que el día que dedicara más tiempo al sueño que a la botella, moriría a las doce de la noche en punto. Son las ocho de la tarde y aún duerme. Pierrot, el mejor amigo de Alerquín, se le ocurre un plan: retrasa el reloj, aunque sea no más que dos horas? Siempre le ha gustado engañar a la gente, y cuando se trata de burlar a la muerte y a Arlequín al mismo tiempo.
Pierrot recurre al doctor mientras Arlequín se divierte. Colombina, que es la mujer de Pierrot, tiene una cita furtiva con Arlequín. Pierrot, lleno de celos decide vengarse adelantando el reloj dos horas mientras critica a su mujer por tener mal gusto al elegir a Arlequín. La muerte llega a las 12:00 de la noche y Arlequín la recibe festivamente y se despide de la vida.
DEL AUTOR
Clásico del Dramaturgo Ruso Nicolás Evreinov (1879-1953) nació en Moscú y murió en París. Contribuyó al desarrollo del teatro experimental; como Director y organizador de varias Compañías en Francia. Se le considera Pirandeliano. En 1910, visitó España en busca de documentos teatrales para presentar al público en Rusia el Teatro español del Siglo de Oro. En 1911, ofreció al público de San Petersburgo la primera representación de Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
De sus obras citaremos: La comedia de la Felicidad, como una mujer, Los Bastidores del alma y La Arlequina «Muerte Alegre». Su teatro está considerado como magistral por la crítica de todos los países en que se ha representado.
16 jul 2008
3 jul 2008
MARGOT COEUR GROS - Edith Piaf
Le 14 decembre 1962 a Nimegue (Nijmegen)
Paroles: Michèle Vendôme, musique: Florence Véran
Pour faire pleurer Margot
Margot-coeur-tendre, Margot-coeur-gros
Il suffit d'un refrain
Air de guitare, pleurs d'arlequin
L'enfant du Paradis
Vient là pour oublier sa vie
Plus c'est triste, plus c'est beau
Et plus elle rêve, Margot coeur gros.
Pour faire pleurer Margot
Margot-chagrin, Margot-sanglot
Il lui faut des regrets
De belles amours contrariées
L'enfant du Paradis
Veut voir Colombine en folie
Et voir l'ami Pierrot
Pleurer avec Margot coeur gros
Pour faire pleurer Margot
Margot-soupir, Margot-mélo
Dans ma vie je n'ai rien
Qu'un grand amour qui finit bien
L'enfant du Paradis
S'ennuie quand les amants sourient
Tant pis pour le mélo
Je t'aime...
Tu m'aimes...
Salut, Margot!
La-la-la...
30 jun 2008
COLOMBINA Y PIERROT
Colombina y Pierrot son dos personajes de la Comedia del Arte o Comedia Italiana (siglo XV hasta XVIII, años 1400-1700, más o menos). En esta comedia, a diferencia de en la Comedia Erudita, no hay texto sino personajes: cada uno tiene un repertorio de coletillas y bromas, a partir de las cuales improvisa su papel en cada obra, que solía ser básicamente un enredo. La acción solía moverse entre un par de enamorados, unos interesados en que esto no termine como debería, y unos criados o 'zanni' con mucho sentido común y motivaciones particulares.
Colombina, o Arlequina, era la criada de la protagonista, Innamorata, y podía llevar un tambor para ahuyentar a los pretendientes (evidentemente era la sensata de la pareja...). Aunque a veces se enamora de Arlequín nunca pierde el sentido común. Dice la Wikipedia de Colombina: "Es característico su denso maquillaje alrededor de los ojos..." y suele vestir principalmente de blanco.
Arlequín tiene una curiosa etimología según la Wikipedia (curiosa e insegura). Su nombre podría provenir de Hellequin, reflejo diablesco de Odín, el dios padre escandinavo, y personaje de fiestas con las que se recordaban las invasiones vikingas en Flandes y Alemania hasta el siglo XIII; también se decía que en las fiestas francesas este personaje de rostro negro representaba un diablo menor, que recogía las almas de los campesinos vendidos al demonio. Uno de los personajes más antiguos, este zanni característico llevaba una máscara negra con nariz ganchuda, y representaba un criado bufón, astuto, avaro y analfabeto, cuyos intereses principales eran la comida y las mujeres. Al final solía ver sus planes frustrados y, consecuentemente, llevarse unos cuantos palos.
Junto con Colombina, aparece en la canción de Chico Buarque Pierrot, que es una invención francesa (no de la Comedia dell'Arte) creada a partir de Pedrolino, un zanni aniñado, cándido, amable y bueno hasta el exceso, el blanco perfecto de burlas y trampas. El francés Pierrot en cambio es un soñador triste enamorado de la luna. Así este personaje es más propio de la pantomima que de la Comedia del Arte. Algunos incluso dicen que este personaje podría tener 4000 años (en el mismo artículo enlazado, de la Wikipedia inglesa, se cita una leyenda protagonizada por un niño muerto(?) bendecido por San Pedro -Pierrot, Pedrito- que no podía jugar con los demás niños vivos, y que por hacerlo sería excluido del Paraíso). Su aspecto: "un vestido blanco y amplio, con botones negros y un pequeño sombrero negro sobre la cara pintada de blanco".
Colombina, o Arlequina, era la criada de la protagonista, Innamorata, y podía llevar un tambor para ahuyentar a los pretendientes (evidentemente era la sensata de la pareja...). Aunque a veces se enamora de Arlequín nunca pierde el sentido común. Dice la Wikipedia de Colombina: "Es característico su denso maquillaje alrededor de los ojos..." y suele vestir principalmente de blanco.
Arlequín tiene una curiosa etimología según la Wikipedia (curiosa e insegura). Su nombre podría provenir de Hellequin, reflejo diablesco de Odín, el dios padre escandinavo, y personaje de fiestas con las que se recordaban las invasiones vikingas en Flandes y Alemania hasta el siglo XIII; también se decía que en las fiestas francesas este personaje de rostro negro representaba un diablo menor, que recogía las almas de los campesinos vendidos al demonio. Uno de los personajes más antiguos, este zanni característico llevaba una máscara negra con nariz ganchuda, y representaba un criado bufón, astuto, avaro y analfabeto, cuyos intereses principales eran la comida y las mujeres. Al final solía ver sus planes frustrados y, consecuentemente, llevarse unos cuantos palos.
Junto con Colombina, aparece en la canción de Chico Buarque Pierrot, que es una invención francesa (no de la Comedia dell'Arte) creada a partir de Pedrolino, un zanni aniñado, cándido, amable y bueno hasta el exceso, el blanco perfecto de burlas y trampas. El francés Pierrot en cambio es un soñador triste enamorado de la luna. Así este personaje es más propio de la pantomima que de la Comedia del Arte. Algunos incluso dicen que este personaje podría tener 4000 años (en el mismo artículo enlazado, de la Wikipedia inglesa, se cita una leyenda protagonizada por un niño muerto(?) bendecido por San Pedro -Pierrot, Pedrito- que no podía jugar con los demás niños vivos, y que por hacerlo sería excluido del Paraíso). Su aspecto: "un vestido blanco y amplio, con botones negros y un pequeño sombrero negro sobre la cara pintada de blanco".
29 jun 2008
CANCIÓN DE CARNAVAL
Le carnaval s'amuse!
Viens le chanter, ma
Muse... Banville.
Musa, la máscara apresta,
Ensaya un aire jovial
Y goza y ríe en la fiesta
Del carnaval.
Ríe en la danza que gira,
Muestra la pierna rosada,
Y suene, como una lira,
Tu carcajada.
Para volar más ligera
Ponte dos hojas de rosa
Como hace tu compañera
La mariposa.
Y que en tu boca risueña
Que se une al alegre coro
Deje la abeja porteña
Su miel de oro.
Únete á la mascarada,
Y mientras muequea un clown
Con la faz pintarrajeada
Como Frank Brown;
Mientras Arlequín revela
Que al prisma sus tintes roba
Y aparece Pulchinela
Con su joroba,
Dí á Colombina la bella
Lo que de ella pienso yo,
Y descorcha una botella
Para Pierrot.
Que él te cuente cómo rima
Sus amores con la luna
Y te haga un poema en una
Pantomima.
Da al aire la serenata,
Toca el áureo bandolín,
Lleva un látigo de plata
Para el spleen.
Sé lírica y sé bizarra;
Con la cítara sé griega;
Ó gaucha, con la guitarra
De Santos Vega.
Mueve tu espléndido torso
Por las calles pintorescas
Y juega y adorna el corso
Con rosas frescas.
De perlas riega un tesoro
De Andrade en el regio nido
Y en la hopalanda de Guido
Polvo de oro.
Penas y duelos olvida,
Canta deleites y amores;
Busca la flor de las flores
Por Florida:
Con la armonía le encantas
De las rimas de cristal,
Y deshojas á sus plantas,
Un madrigal.
Piruetea, baila, inspira
Versos locos y joviales;
Celebre la alegre lira
Los carnavales.
Sus gritos y sus canciones,
Sus comparsas y sus trajes,
Sus perlas, tintes y encajes
Y pompones.
Y lleve la rauda brisa,
Sonora, argentina, fresca,
La victoria de tu risa
Funambulesca !
Ruben Darío
(Colaboración de Muca Vampiro)
Viens le chanter, ma
Muse... Banville.
Musa, la máscara apresta,
Ensaya un aire jovial
Y goza y ríe en la fiesta
Del carnaval.
Ríe en la danza que gira,
Muestra la pierna rosada,
Y suene, como una lira,
Tu carcajada.
Para volar más ligera
Ponte dos hojas de rosa
Como hace tu compañera
La mariposa.
Y que en tu boca risueña
Que se une al alegre coro
Deje la abeja porteña
Su miel de oro.
Únete á la mascarada,
Y mientras muequea un clown
Con la faz pintarrajeada
Como Frank Brown;
Mientras Arlequín revela
Que al prisma sus tintes roba
Y aparece Pulchinela
Con su joroba,
Dí á Colombina la bella
Lo que de ella pienso yo,
Y descorcha una botella
Para Pierrot.
Que él te cuente cómo rima
Sus amores con la luna
Y te haga un poema en una
Pantomima.
Da al aire la serenata,
Toca el áureo bandolín,
Lleva un látigo de plata
Para el spleen.
Sé lírica y sé bizarra;
Con la cítara sé griega;
Ó gaucha, con la guitarra
De Santos Vega.
Mueve tu espléndido torso
Por las calles pintorescas
Y juega y adorna el corso
Con rosas frescas.
De perlas riega un tesoro
De Andrade en el regio nido
Y en la hopalanda de Guido
Polvo de oro.
Penas y duelos olvida,
Canta deleites y amores;
Busca la flor de las flores
Por Florida:
Con la armonía le encantas
De las rimas de cristal,
Y deshojas á sus plantas,
Un madrigal.
Piruetea, baila, inspira
Versos locos y joviales;
Celebre la alegre lira
Los carnavales.
Sus gritos y sus canciones,
Sus comparsas y sus trajes,
Sus perlas, tintes y encajes
Y pompones.
Y lleve la rauda brisa,
Sonora, argentina, fresca,
La victoria de tu risa
Funambulesca !
Ruben Darío
(Colaboración de Muca Vampiro)
Etiquetas:
arlequin,
colombina,
pierrot,
poema,
pulcinella
23 jun 2008
ARLEQUIN, PIERROT Y COLOMBINA
El príncipe de los poetas modernos Paúl Marie Verlaine nació en París en 1844 en ambiente burgués y aunque desde joven abusó de la bebida, trabajó en Seguros y en el Municipio y de sólo 24 años publicó algunas poesías en el «Parnasse Contemporaine» dándose a conocer por la pulcritud de sus versos. En 1866 aparecieron sus «Poemas Saturnianos» y al año siguiente «Fiesta Galante». En 1870 contrajo matrimonio y ofreció a su joven y bella esposa «La Buena Canción» donde como regalo de bodas le dio una promesa, abandonar la bebida; que no cumplió y por el contrario abandonándola a ella y a su hijo recién nacido, se fue con el poeta Rimbaud por Bélgica e Inglaterra a vivir sus amores prohibidos. Después valdrían las discusiones y en 1873 lo hirió y fue a dar a la cárcel de Mons dos años, donde se convirtió aunque momentáneamente a la religión, escribiendo «Romances sin palabras», «Sabiduría» y «Entonces y ayer».
Nuevamente en Francia y enfermo de un mal sin nombre, sin nombre porque la padibundez torpe y burguesa de su tiempo ocultábalo como algo vergonzoso, erró por diversos hospitales entrando y saliendo por temporadas, escribiendo en prosa y verso, haciendo crítica literaria y siendo considerado por los decadentistas y simbolistas como su único gran maestro. Publicó mucho pero en ediciones finas, elegantes y bien acabadas que no podían ser pagadas por el vulgo, para quién no escribía pues fue siempre elitista, como todo buen parnasiano.
Amó la belleza y la elegancia del verso, la exquisitez de las formas y la cadencia del ritmo, cultivando el mito de la muerte a través de Pierrot, Arlequín y Colombina en sus «Fiestas Galantes», aparecidas en París en forma de un pequeño relicario que cuenta los paseos de la musa del poeta, disfrazada de Pierrot o Colombina (1), por entre los abedules y los castaños y en amoroso entorno con la discreción suave y melancólica de un claro de luna, mientras el picaro Arlequín salta y piruetea malignamente como si fuera un viejo fauno cansado.
Colombina es una candida criada de la Comedia Italiana que se sorprende y ruboriza de las declaraciones de su amado y tierno Pierrot, personaje nostálgico y muy humano, también tomado del antiguo teatro. Arlequín, en cambio, es la personificación de la luz, la vida. la gracia y la poesía del mundo en toda su amplitud y movimiento. El trío se prestó a Verlaine para reproducir el eterno diálogo de los amantes.
-A pesar del destino celoso, muramos juntos, dice Pierrot.
-La proposición es clara.
-Lo raro es lo bueno. Así pues, muramos como en los decamerones.
-Ja, ja. Que amante más extraño.
-Y entre los enervantes aromas de galantería, agotados hasta el infinito los placeres de la vida, sólo quedaba la muerte:
«-Muramos, sil vou plait! Pues quien no puede morir envejece, que para quien ama es sufrir.
Y todo termina en un coloquio sentimental.
-Por el viejo parque solitario y helado dos formas ahora mismo han pasado. Sus ojos están muertos y sus labios blancos, apenas se oyen sus palabras. Por el viejo parque solitario y helado dos formas han pasado ahora mismo.
-Te acuerdas de nuestro antiguo éxtasis?
-Por qué queréis que me acuerde?
-Sigue tu corazón latiendo a mi solo nombre? ¿Ves siempre mi alma en sueños?
-No.
-Ah, los hermosos días de placer indecible en que juntábamos las bocas.
-Es posible.
¡Qué azul era el cielo y grande la esperanza!
-La esperanza se fue vencida al cielo negro.
Tal iban ellos por el loco césped y solo el viento oyó sus palabras».
Poeta que escribía así huyendo en las penumbras de la risa absurda, ridícula, almibarada y mortificante y viviendo sólo de silenciosos paseos líricos en galantes soledades, invitaba al mundo a la muerte y fue complacido; muchos de los poetas decadentes que le siguieron después murieron por sus propias manos, incapaces de continuar transitando el antiguo, solitario y helado parque de sus existencias.
Casi todos ellos fueron Pierrots que agotaron los placeres, tuvieron sus Colombinas, creyeron que lo raro era bueno y rechazaron la alegría del Arlequín prefiriendo el mito de la muerte al de la vida como en las «Fiestas Galantes».
En las «Fiestas Galantes» el sexo es despersonificado, sólo existe el placer, el misterio, la herranza y un diálogo con la muerte.
Nuevamente en Francia y enfermo de un mal sin nombre, sin nombre porque la padibundez torpe y burguesa de su tiempo ocultábalo como algo vergonzoso, erró por diversos hospitales entrando y saliendo por temporadas, escribiendo en prosa y verso, haciendo crítica literaria y siendo considerado por los decadentistas y simbolistas como su único gran maestro. Publicó mucho pero en ediciones finas, elegantes y bien acabadas que no podían ser pagadas por el vulgo, para quién no escribía pues fue siempre elitista, como todo buen parnasiano.
Amó la belleza y la elegancia del verso, la exquisitez de las formas y la cadencia del ritmo, cultivando el mito de la muerte a través de Pierrot, Arlequín y Colombina en sus «Fiestas Galantes», aparecidas en París en forma de un pequeño relicario que cuenta los paseos de la musa del poeta, disfrazada de Pierrot o Colombina (1), por entre los abedules y los castaños y en amoroso entorno con la discreción suave y melancólica de un claro de luna, mientras el picaro Arlequín salta y piruetea malignamente como si fuera un viejo fauno cansado.
Colombina es una candida criada de la Comedia Italiana que se sorprende y ruboriza de las declaraciones de su amado y tierno Pierrot, personaje nostálgico y muy humano, también tomado del antiguo teatro. Arlequín, en cambio, es la personificación de la luz, la vida. la gracia y la poesía del mundo en toda su amplitud y movimiento. El trío se prestó a Verlaine para reproducir el eterno diálogo de los amantes.
-A pesar del destino celoso, muramos juntos, dice Pierrot.
-La proposición es clara.
-Lo raro es lo bueno. Así pues, muramos como en los decamerones.
-Ja, ja. Que amante más extraño.
-Y entre los enervantes aromas de galantería, agotados hasta el infinito los placeres de la vida, sólo quedaba la muerte:
«-Muramos, sil vou plait! Pues quien no puede morir envejece, que para quien ama es sufrir.
Y todo termina en un coloquio sentimental.
-Por el viejo parque solitario y helado dos formas ahora mismo han pasado. Sus ojos están muertos y sus labios blancos, apenas se oyen sus palabras. Por el viejo parque solitario y helado dos formas han pasado ahora mismo.
-Te acuerdas de nuestro antiguo éxtasis?
-Por qué queréis que me acuerde?
-Sigue tu corazón latiendo a mi solo nombre? ¿Ves siempre mi alma en sueños?
-No.
-Ah, los hermosos días de placer indecible en que juntábamos las bocas.
-Es posible.
¡Qué azul era el cielo y grande la esperanza!
-La esperanza se fue vencida al cielo negro.
Tal iban ellos por el loco césped y solo el viento oyó sus palabras».
Poeta que escribía así huyendo en las penumbras de la risa absurda, ridícula, almibarada y mortificante y viviendo sólo de silenciosos paseos líricos en galantes soledades, invitaba al mundo a la muerte y fue complacido; muchos de los poetas decadentes que le siguieron después murieron por sus propias manos, incapaces de continuar transitando el antiguo, solitario y helado parque de sus existencias.
Casi todos ellos fueron Pierrots que agotaron los placeres, tuvieron sus Colombinas, creyeron que lo raro era bueno y rechazaron la alegría del Arlequín prefiriendo el mito de la muerte al de la vida como en las «Fiestas Galantes».
En las «Fiestas Galantes» el sexo es despersonificado, sólo existe el placer, el misterio, la herranza y un diálogo con la muerte.
20 jun 2008
PIERROT Y ARLEQUIN
Pierrot y Arlequín
mirandose sin
rencores,
después de cenar
pusiéronse a hablar
de amores.
Y dijo Pierrot:
- ¿Que buscas tu?
- ¿Yo?
¡placeres!
-Entonces no más
disputas por las
mujeres.
Y sepa yo al fin
tu novia, Arlequín...
- Ninguna.
Mas dime a tu vez
la tuya
¡Pardiez ...
la Luna¡¡¡
Manuel Machado
mirandose sin
rencores,
después de cenar
pusiéronse a hablar
de amores.
Y dijo Pierrot:
- ¿Que buscas tu?
- ¿Yo?
¡placeres!
-Entonces no más
disputas por las
mujeres.
Y sepa yo al fin
tu novia, Arlequín...
- Ninguna.
Mas dime a tu vez
la tuya
¡Pardiez ...
la Luna¡¡¡
Manuel Machado
6 jun 2008
MUERTE DE ARLEQUIN (CANTO DE PIERROT)

Cantarín, saltarín, bailarín,
Ríe y sorbe de mil cucharitas de azúcar, la sal malsana, De cadáveres extendidos en un teatro oscuro, Cantarín, porqué canta las alabanzas de muertos-animales, Que se nutren de la sangre-bilis de las piscinas sin agua. Saltarín, porqué salta cómo nadie, robando las lunas, Las manzanas doradas atrapan, entre sus dedos, las vainas lloran. Bailarín, porqué baila sin música, la música es su miembro, Que el mar acoge sin gusto, los barcos hinchados, el cabello es aire. ¡Pierrot, Pierrot, no te vayas! Sí que me voy, maldito Arlequín, eres un pervertido, Y yo quiero mujeres de verdad.
29 may 2008
WHISKY'S ARLEQUIN
Japanese mysterious fantastic ad film of wisky
The narration r talking about Arthur Rimbaud.
The music is Mark Goldenberg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)